Ir al contenido principal

La Pastoral Juvenil: El accionar de la Iglesia con los Jóvenes

 

Valor del Mes: La solidaridad, signo de esperanza

Lema del Mes: «No nos cansemos de hacer el bien» (Gal. 6, 9) 

 

La Pastoral Juvenil debe ser Iglesia en salida /Imagen generada por IA Gemini


Objetivo: Inspirar en los jóvenes el sentido de pertenencia a la Iglesia, como miembros de una comunidad que los ama, los forma y los guía por los senderos de la vida.

Preámbulo:

¿Sabías que todo aquello que hace la Iglesia por, con y para los jóvenes se debe considerar como parte de la Pastoral Juvenil? ¡¿Qué no?! ¡Qué bueno que te acabas de enterar! Pues estás a un paso de crecer mucho más en la fe luego de enterarte de esto.

Hoy, vamos a conversar a fondo sobre lo que es la Pastoral Juvenil. Su misión como formadora en la fe de los jóvenes y de cómo por medio de ella la Iglesia enciende en los corazones de la juventud la llama de la esperanza.

Oración inicial

Señor Jesús, rostro joven de la misericordia del Padre Celestial, en este día te doy gracias porque me permites conocer de tu accionar en mi vida.

Te doy gracias, porque en tu bondad infinita me permites compartir con mis hermanos de Pastoral Juvenil la experiencia de encontrarme cara a cara contigo a través de la oración.

Te pido con todo mi ser que enciendas en mi alma una llama de esperanza, para encender con mi testimonio la fe de todos los jóvenes que entren en contacto conmigo y con mis hermanos de comunidad.

Pon en mi corazón tu amor, para que yo pueda ser siempre signo de solidaridad, amor, fe y esperanza en la vida de los demás.

Amén

Introducción

¿Qué es la Pastoral Juvenil? ¿Acaso será un grupo de amigos que se reúne a cherchar o a comer espaguetis y beber café o refresco? ¿O un grupo de muchachos que va a la Iglesia a corretear y a relajar o a servir cuando le toca en algún compromiso parroquial o de la capilla? ¿O una excusa social para no estar en casa?

Yo te diría que sí, que la Pastoral Juvenil es un grupo de amigos que se vuelve familia. Que es un grupo de chercha que comparte los espaguetis o las galletitas y que va junto a la gran fiesta de la fe: La Eucaristía. Que se reúne a corretear en la Vigilia Pascual porque hay que celebrar la Resurrección de Cristo y que bromea sobre cualquier cosa, porque es necesario vivir con el corazón alegre. El joven de Pastoral Juvenil es como cualquier joven, con todas las inquietudes de su edad, pero que también ora y se dispone a servir, porque ha tenido la gracia de conocer a Dios.

La Pastoral Juvenil es todo esto… Y es mucho más. El Primer Concilio Plenario Dominicano la define como «la acción de la Iglesia con y para los jóvenes» (cf. I CPD 1065).

Hoy vamos a hablar de esto con un corazón dispuesto al encuentro con Dios y su misericordia.




Preguntas para la reflexión

¿Qué ha significado para ti ser miembro de la Pastoral Juvenil?

¿Cuáles acciones realizas tú dentro de la Pastoral Juvenil para acercar a otros jóvenes con el Señor?

¿Y el grupo de Pastoral Juvenil al que perteneces qué hace para ser signo de la presencia de Dios en tu comunidad?

La Pastoral Juvenil es el rostro de Cristo Joven en la Iglesia, Cuerpo de Cristo

Decía el papa Francisco en la Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit que todo lo que «Cristo, esperanza nuestra, toca se vuelve joven» (CV, 1). 

¿Y cómo la Iglesia se renueva? 

¡Oh, con los jóvenes! 

¿Que cómo? 

A través de la Pastoral Juvenil.

La Iglesia, como cuerpo de Cristo, tiene una misión fundamental: Hacer presente el Reino de Dios. Esto la hace por medio de obras concretas llamadas «acciones pastorales».

¿Qué es una acción pastoral? 

Son ese conjunto de actividades que realiza la Iglesia Católica para cumplir su misión de evangelizar y servir a la comunidad.

Por eso es por lo que la Iglesia Dominicana, en su primer Concilio Plenario define a la Pastoral Juvenil como: «La acción de la Iglesia con y para los jóvenes, ayudándolos a descubrir, conocer, seguir y anunciar a Cristo en y desde la vida comunitaria». (Cf. I CPD 1065). Pues, todos los esfuerzos de la Iglesia para que los jóvenes se encuentren con Dios son movidos y dirigidos por la Pastoral Juvenil.

¿Y por qué es el rostro joven de Cristo? 

Por algo lógico: «los jóvenes atraen a otros jóvenes». 

Las comunidades juveniles deben estar integrada por jóvenes dispuestos a ser rostros de Cristo en medio de la comunidad en la que residen. ¿Cómo? Pidiéndole al Señor que encienda en sus almas una llama de esperanza para expandir su reino a los demás.


Conoce más: Congreso Juvenil Católico Josué Rodríguez


La Pastoral Juvenil: Punto de encuentro para convertirse en Iglesia en salida

Hay que ser sinceros, la acción pastoral de la Iglesia debe nacer de las experiencias y vivencias estructurales de la fe católica. Sin embargo, debe estar siempre motivada a buscar a los que no conocen o no les interesa conocer esas estructuras.

El templo debe ser el punto de encuentro. La Eucaristía debe ser el principal alimento que compartan. Deben convertirse en personas de oración, servicio y meditación. Pero, la intención, junto a llevarlos a la Iglesia es hacerlos testigos del amor de Dios en medio del mundo. Siendo los que realizan la acción, siendo los que propagan la fe, siendo ellos, con sus vidas y a través de las vivencias comunitarias, una llama de esperanza que enciendan los corazones de toda esta generación.

Pues tú y todos los de tu edad —y toda la humanidad— tienen (tenemos) una profunda necesidad de un encuentro personal con Jesús. ¿Sabes por qué? ¡Y te hablo directamente a ti! Porque, Él te ama y te llama a ti, personalmente, y quiere entrar en tu interior y conversarlo en tu oración. Para, así, ser, desde tu encuentro personal con Cristo, que te manda a ponerte en acción, ser el instrumento para que otros se encuentren con Él y tú, que eres parte de la Iglesia, seas los pies de la Iglesia que sales al encuentro del que aún no ha conocido el amor de Dios.

La Pastoral Juvenil y la formación en la fe

Como jóvenes, debe existir siempre en nuestro interior una disposición a formarnos en la fe. El autor sagrado del libro del Eclesiástico dedica unos versículos para mostrarnos la importancia de recibir una formación constante.

A la luz de la Palabra

Lectura del Libro del Eclesiástico 6, 18-22

Hijo mío, desde tu juventud, busca la instrucción, y hasta en tu vejez, encontrarás la sabiduría.

Acércate a ella como el que ara y el que siembra, y espera pacientemente sus buenos frutos: al cultivarla, te fatigarás un poco, pero muy pronto comerás de sus productos.

¡Qué dura les parece a los ignorantes! El insensato no se mantiene fiel a ella:

ella lo oprime como una piedra pesada y no tarda en sacársela de encima.

Porque la sabiduría hace honor a su nombre y no se manifiesta a muchos.

Palabra de Dios

¿Qué nos dice el texto sagrado? Que debemos aspirar a la sabiduría, a crecer, a aprender. No es solamente ir a los encuentros de Pastoral Juvenil a compartir con nuestros amigos. Se hace imprescindible alimentarnos con el Pan de la Eucaristía y el Pan de la Palabra de Dios.

En las comunidades de Pastoral Juvenil recibimos esa instrucción en la sabiduría que anhela nuestra alma.

¿Qué sigue ahora? Sembrar buenos frutos en nuestras almas, sabiendo que, aunque lleguen las fatigas, el Señor nos hará comer buenos frutos, tanto a nivel personal como en la vida comunitaria.

Reflexión sobre lo tratado

Ahora que sabes que la Pastoral Juvenil es la acción de la Iglesia por y para los jóvenes, ¿qué harás? ¿Te pondrás en marcha y vivirás tu fe acorde al plan de Dios con tu vida?

A modo de conclusión

Es hora de hacer presente el Reino de Dios en tu vida personal y en la vida de todos los jóvenes. Eres Iglesia, y como eres Iglesia, te toca ser parte del cuerpo de Cristo. Accionando en favor de que todos los jóvenes se encuentren con el Señor. Siendo rostro de misericordia ante el que sufre. Siendo mano solidaria del que necesita un pan o un abrazo. Siendo pies del mensajero que sale a predicar.

¿Un reto para hoy? Ser imagen y semejanza de Cristo Joven en medio de un mundo que necesita encontrarse cara a cara con la misericordia de Dios.

Oración final

Amado Dios, hoy te damos gracias porque has movido nuestros corazones al encuentro contigo por medio de la Pastoral Juvenil.

Te Agradecemos todas tus muestras de amor y de misericordia que has tenido con tantos jóvenes que se han encontrado contigo a lo largo de estos años y que nos han ayudado a fortalecer nuestra fe.

Te damos las gracias porque, permites que la Pastoral Juvenil sea el instrumento que tú usas para salir a nuestro encuentro y al de tantos jóvenes alrededor del mundo.

Te pedimos que nos llenes de tu bendición cada día y nos ayudes a ser signos de tu misericordia en medio del mundo.

Amén

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Obras de Misericordia Corporales, Expresión del Amor de Dios

  Valor del mes:  Misericordia Lema del mes: «Nos das la feliz esperanza de arrepentirnos» (Sab 12, 19) Objetivo: Acompañar a los miembros de la pastoral juvenil a vivir la Cuaresma, presentando las obras de misericordia corporales como un modelo para vivir las prácticas de justicia durante este tiempo de conversión.   Preámbulo ¿Sabías que durante la Cuaresma la Iglesia nos hace varias invitaciones esenciales para nuestro crecimiento personal? Nos invita a la reflexión y nos llama a la conversión, con el propósito de que profundicemos en el significado de la misericordia. Hoy hablaremos de una de esas invitaciones a practicar la justicia: Realizar obras de misericordia corporales. Oración Inicial Señor Jesucristo, rostro de la misericordia del Padre Celestial, al iniciar este recorrido por el camino cuaresmal, te pedimos que nos concedas un corazón sensible a las necesidades de nuestros hermanos. Te suplicamos hoy, que podamos verte a ti en cada per...

Cuaresma: Un sendero de esperanza, misericordia y conversión

  A modo de introducción ¿Sabías que la Cuaresma es un tiempo de peregrinación espiritual? En este recorrido vivimos la esperanza de que, al llegar a nuestra meta, la Pascua, vamos a encontrarnos con Cristo resucitado.  En este caminar experimentamos la bondad de Dios que nos invita a la conversión sincera, al tiempo de que nos hacemos instrumentos de misericordia al solidarizarnos con los demás. Por medio de la Cuaresma la Iglesia nos invita a prepararnos para su mayor celebración: La Pascua de Resurrección. Toda la vida de la Iglesia, como pueblo de Dios, gira en torno al acontecimiento del sacrificio de Cristo en la cruz y su gloriosa resurrección. Para vivir adecuadamente esta gran festividad debemos preparar el corazón. Por eso existe la Cuaresma, como proceso de preparación. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo el sentido de las prácticas cuaresmales. El sentido penitencial y de conversión ha sido incomprendido por algunos creyentes católicos,...

Catequesis sobre el Cuerpo de Cristo: La Eucaristía

  Valor del mes:  Solidez de la Esperanza Lema del mes: «La esperanza no defrauda» (Rom 5, 5a).   Objetivo: Proporcionar a los integrantes de las comunidades de pastoral juvenil una catequesis sobre el Cuerpo de Cristo, con un enfoque especial en la Eucaristía.   Preámbulo: Jesucristo, nuestra esperanza, se quedó para sustento de nuestras almas, en la Eucaristía. En ese trocito de pan él, que prometió que estaría con nosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28, 20) actualiza su sacrifico pascual, pues por decisión suya se ha quedado en ese pan que es su cuerpo (Mateo 26, 27) y ese vino, que se convierte tras las palabras del sacerdote en su sangre, que se derrama por muchos para la remisión de los pecados. (Lucas 22, 20). La Eucaristía no es solo un rito, es el gran misterio de nuestra fe (Plegaria eucarística de la misa). Es la fuente y culmen de toda nuestra vida cristiana ( Lumen Gentium 11 ) y es el sacramento, que nos une como c...